sábado, 16 de febrero de 2019

Proyecto Integrador Etapa 2: Propuesta de ambientes de aprendizaje + evaluación

Hola en esta ocasión me dirijo a ustedes para compartir la segunda etapa del proyecto, en la cual se incluyen algunos cambios y una propuesta de evaluación, recordemos que la evaluación nos permite mejorar nuestra práctica educativa y adecuarnos a las necesidades de nuestros educandos.


Propuesta de Evaluación

Evaluar siempre debe de ir de la mano de una propuesta de enseñanza, pues nos permite medir los logros de nuestro alumnado y los propios, con respecto a los propósitos escolares determinados al inicio del ciclo escolar y del nivel educativo al que se atiende, además adecuar actividades y proponer nuevas maneras de trabajarlo incluyendo las TIC promueve un aprendizaje significativo y funcional.

La rubrica propuesta por Estrada y Boude nos da un panorama general de lo que debe contener un proyecto de enseñanza basado en las TIC, el adaptar y trabajar este instrumento me hizo comprender mejor que aspectos son necesarios para este tipo de proyectos, así como también generar un ambiente de aprendizaje que sea acorde a las necesidades de la clase.

Para saber más del tema puedes consultar:
Estrada, E. y Boude, O. (2015). Hacia una propuesta para evaluar ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) en Educación Superior. En Revista Academia y Virtualidad, 8(2). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5236379.pdf

domingo, 10 de febrero de 2019

Proyecto Integrador: Etapa 1 Generación de ambientes de aprendizaje

La educación y sus tendencias avanzan hacia un entorno cada vez más globalizado y tecnológico, es importante sacar provecho de las TIC que tenemos a nuestro alcance para proveer a nuestros alumnos de diversas experiencias que vuelvan más atractivo y novedoso nuestro aprendizaje
Les comparto una propuesta didáctica en formato de presentación realizada por medio de Powtoon, una poderosa herramienta capaz de crear videos y presentaciones muy atractivas.
Favor de hacer clic en el siguiente enlace > VIDEO POWTOON

Para saber más de Powtoon

jueves, 31 de enero de 2019

Generación de ambientes de aprendizaje y TICs

Les comparto una infografía sobre las TIC y la generación de ambientes de aprendizaje


Para saber más puedes consultar:

Andrada, A. y Parselis, M. (2005). E-learning y Educación Superior: una mirada desde el aprendizaje colaborativo, la interdependencia de saberes y la gestión del conocimiento. En Boletín del Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad, 8. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/investigacion/e-learningeducacion-superior-parselis.pdf


Antonio de, A., Villalobos, M. y Luna, E. (enero-abril, 2000). Cuándo y cómo usar la realidad virtual en la enseñanza. En Revista de Enseñanza y Tecnología. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4794517.pdf



domingo, 27 de enero de 2019

Cuadro comparativo

Les comparto un cuadro comparativo referente a las potencialidades, alcances, limitaciones y riesgos del uso de las TIC en la Educación.

DESCARGAR CUADRO COMPARATIVO


martes, 22 de enero de 2019

Bienvenidos

El propósito de este blog es crear un espacio para compartir, aprender y abrir el dialogo sobre temas relacionados con las tecnologías de la información y la educación, la cual representa una de las labores más nobles y satisfactorias que existen pero también una de las más arduas, trabajar con chicos de diferentes edades, estilos y canales de aprendizaje, adecuar actividades, diseñar y aplicar estrategias, innovar, apoyar, guiar e inspirar requieren de mucho esfuerzo, por lo cual a través de este blog podremos compartir nuestra experiencia en las aulas y crear una comunidad de aprendizaje, me muero por leerlos pronto.

Proyecto Integrador Etapa 2: Propuesta de ambientes de aprendizaje + evaluación

Hola en esta ocasión me dirijo a ustedes para compartir la segunda etapa del proyecto, en la cual se incluyen algunos cambios y una propues...